jueves, 10 de junio de 2010

Mensaje del Mes

Desde el año 2009 hasta Este año, con ocasión de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Benedicto XVI ha inaugurado un año dedicado a la oración y a la reflexión sobre la naturaleza y el ministerio de nuestros

presbíteros: el Año del Sacerdocio.

El Papa Benedicto XVI decidió proclamar este año del sacerdocio para conmemorar los 150 años desde el fallecimiento de San Juan Maria Vianney. De esta manera, exalta a este humilde párroco de la parroquia rural de Ars, en Francia, el santo patrono de los sacerdotes: un modelo extraordinario de santidad sacerdotal; un hombre humilde que a través de su prédica como de su ejemplo nos ha dejado un hermoso modelo de santidad.

Tan convencido estaba el Cura de Ars de la importancia del sacerdocio para la Iglesia, que en una ocasión escribió: “¡Oh, qué grande es el sacerdote! Si se diese cuenta de lo que representa, moriría ... no de pavor, sino de amor”.

Todos los Católicos participan en el sacerdocio común de Jesucristo, pero solo los sacerdotes comparten en su sacerdocio ministerial, la misión específica que Jesús dio a sus doce apóstoles al de proclamar el evangelio, perdonando los pecados en su nombre, y llevando a todas las personas a la salvación a través de los sacramentos, especialmente la santa Eucaristía.

El llamado al sacerdocio viene de Dios, como un don de su amor. “El que nos ama … ha hecho de nosotros … sacerdotes para su Dios y Padre”.

Cuando se es ordenado sacerdote, “el hombre ofrece a Cristo su humanidad, para que él pueda servirse de ella como instrumento de salvación, casi haciendo de este hombre otro sí mismo”.

Pero no basta orar hay que financiar la formación en los seminarios para que puedan formarse nuevos sacerdotes. Tú puedes colaborar con la actual construcción del seminario dando tu aporte en un sobre especificando que es para el seminario de la diócesis de Punto Fijo.

Atte. Padre Luis Martínez.

Cronograma Mes de Junio 2010

03 – JUEVES

Corpus Cristi clausura del año sacerdotal parroquialmente.

06 – DOMINGO

06DOMINGO Corpus Cristi Solemnidad .

09 – MIÉRCOLES

10 - JUEVES

Viene el EDAP. Acompañamiento para sectorización.

10 JUEVES

Día Del Adulto Mayor.

Misa De Los enfermos. Hora 5pm

11 – VIERNES

Sagrado Corazón de Jesús . Hora 5pm

12 – SÁBADO

Inmaculado Corazón de María 6pm

13 – DOMINGO

El Credo de los niños de Catequesis 9.00 am. I – Etapa 2do Año.

18 – VIERNES

Misa de liberación 6:00 pm.

Charla para bautismos.

19 – SÁBADO

– Bautismos 4:00 pm.

20 – DOMINGO

- Actividad Significativa. - Día del Padre. Hora: 8am

21 - LUNES

22 – MARTES

23 - MIÉRCOLES

Confesiones niños de comunión desde las 3:30 pm. a las 6:00 pm. II - ETAPA 1er Año.

25 – VIERNES

Clausura Del Año sacerdotal Diocesano – En El Colegio Francisco Javier. 6:00 Pm.

26 – SÁBADO

Renovación De Las Promesas Bautismales de Los Niños De Comunión 6:00 Pm. I – Etapa 2do AÑO.

04 – VIERNES

18 – VIERNES

25 - VIERNES

Entronización del sagrado corazón en los sectores (0 ROSARIO).

lunes, 24 de mayo de 2010

RETIRO ESPIRITUAL DE NUESTRO PÁRROCO, LUIS MARTINEZ


En nuestro mundo materialista y acelerado, hablar de unos minutos de paz y espiritualidad parece un sueño, pero bueno Bendito sea el Señor que todavía podemos disfrutar de estos maravillosos momentos y que nuestro Párroco Luis Eduardo pudo aprovechar esta oportunidad, para así profundizar en el espíritu de oración y así mejorar su respuesta cuando recibió la llamada personal que le hizo Papá Dios en su momento.

Un retiro vivido bajo la luz de Pentecostes, de nuestro parte, cada uno de los que formamos el inmenso Pueblo de Dios de la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria nos toca ORAR y mucho por nuestro Párroco, por nuestro Obispo Juan María, y por que se den muchas pero muchísimas mas Vocaciones Sacerdotales.

Que Dios lo siga iluminando Padre Luis!!!!

martes, 18 de mayo de 2010

TESTIMONIOS: Actividades Mes de Abril

“Semana Santa: para mi fue una semana de mucha paz, armonía, la viví intensamente, también tuve la oportunidad de asistir el día de la fiesta de la Divina Misericordia y el Vía Lucis

Estuvieron muy emotivas estas celebraciones”

Senaida de Aular

Sector Centro

“El miércoles del Nazareno muy contenta con la buena organización y numerosa asistencia de la feligresía, en la procesión como en la celebración de la Misa”

Lourdes de Pacheco

Sector Centro

“Fue algo maravilloso el día de la caminata por la vida, una nueva actividad que espero sigamos realizando”

Mirna de Aponte

Sector Santa Rosa

“También se aprende de los jóvenes y ojalá que también los jóvenes aprendan de los adultos, sigamos haciéndolo cada día mejor”

Evelin Primera de García

Sector Zamora

“Estar en oración y tener fe recibes todo lo que esperas”

Alida de Marín

Sector Centro

Carta a los Cristianos Mes de Mayo


¡Ama a Dios escuchando a tu hermano !


“Escuchen mi voz y yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo, y si siguen todo camino que yo les mande, para que les vaya bien”

Jer. 7,23).

Mons. Juan María

Leonardi Villasmil

En mayo damos un paso más en el caminar renovador de nuestra Iglesia diocesana para lograr la fraternidad entendida como Dialogo reflexionando el valor de la “Escucha”. Escuchar y ser escuchados es muy importante.

Escribió la Madre Teresa de Calcuta: al estar con alguien, debemos escucharle sin mirar el reloj y sin esperar resultados; debemos dejarnos orientar por el amor. Efectivamente, para poder escuchar es preciso no tener prisa por dentro, tener paciencia. Aprender a escuchar es, aprender a dejarnos llenar por lo que dice la otra persona, sin distraernos con lo que le vamos a contestar. Hay que prestar atención a lo que el otro dice, con naturalidad e interés. Para escuchar a alguien es necesario dejarnos orientar por el amor. Sin amor no se puede escuchar bien a los hermanos. Quien ama siempre tiene tiempo para el ser amado.

Escucha pues Israel y cuida esta tierra que mana leche y miel, como lo prometió Yahvé, Dios de tus padres (Dt. 6,3). Tenemos necesidad de escuchar a Dios, a nuestros padres, a nuestros pastores; tenemos necesidad de aprender a escucharnos y cuando aprendamos a escucharnos, cuando aprendamos a escuchar la voz de nuestro Dios y de sus representantes, se cumplirá la promesa que Él nos hace: “nos irá bien” en la vida. Si de veras escuchan mi voz y guardan mi alianza, ustedes serán mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; serán para mí un reino de sacerdotes y una nación santa (Ex. 19,5-6).

miércoles, 12 de mayo de 2010

CRITERIOS PARA RENOVAR NUESTRA IGLESIA PARAGUANERA




1.Convocar a todos y a todas: de forma sistemática, constante y organizada.
2.Partir de los signos de la presencia de Dios, ofrecer al pueblo lo que puede acoger, lo que esta a medida de su crecimiento.
3.La acción pastoral debe partir de los más pobres, los que no tienen, no saben, no practican, no responden, los que no vienen etc.
4.No hay que destruir nada de lo que existe. Sino orientarlo todo hacia lo que se quiere lograr.
5.Hay que distribuir el mayor número de responsabilidades. Es mejor que muchos hagan poco y no que pocos hagan mucho.
6.El proceso es lento, progresivo y global.
7.Construir el plan de pastoral sobre el futuro deseado y querido. Trabajar para que acontezca la promesa para establecer el Reino de Dios